https://mega.nz/#!e1ZijaxZ!5ez2mrOjw3nUdm3ujjKQHCVsb1Mw-rUS8OVbPxtwf6w
https://mega.nz/#!6oYnXQxb!y55lrnW0vgGTr_dFgFwgNA3TjXNAhWl07cvQC2_1ltM
TODO ES INTERESANTE
https://docs.google.com/forms/d/12u5einLNcR5FlGNEZAOsB4M5CB1RXDJ522S75dy0e40/viewform?usp=send_form
VIAJE EN LAS LETRAS
domingo, 1 de noviembre de 2015
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Como docentes debemos conocer la importancia que hay en la integración de las TIC en las aulas. Esto nos permitirá, de manera más sencilla, ser parte de la nueva modalidad que se plantea.
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.
En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.
Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.
Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
De igual manera opinan Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico.
Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.
Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red.
La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano.
En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos.
Asimismo estos autores señalan que estos recursos abren nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (en el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual manera el acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales.
De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.

sábado, 31 de octubre de 2015
corazón de mariposa
¡Hola, viajeros!❤
Hoy os vengo con una reseña de un libro que me ha dejado muy puf. Y, además, vengo con una sorpresita, y es que ¡os traigo la primera entrevista de blog! Me hace ilusión enseñárosla y espero que sea una de muchas, jeje :3 Bueno, ¡empecemos!
Autor: Andrea Tomé.
Precio: 15, 90€
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charcode sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Opinión:
Hoy os vengo con una reseña de un libro que me ha dejado muy puf. Y, además, vengo con una sorpresita, y es que ¡os traigo la primera entrevista de blog! Me hace ilusión enseñárosla y espero que sea una de muchas, jeje :3 Bueno, ¡empecemos!
Autor: Andrea Tomé.
Precio: 15, 90€
Sinopsis: Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charcode sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Como decía al principio, este es un libro que me ha dejado muy... puf. No sabría cómo decirlo, pero había partes que sencillamente tenías que cerrar el libro y dejar de leer durante unos minutos, porque era demasiado intenso. Realmente te ponías en la piel de Victoria, su protagonista, y no podías seguir leyendo porque te parecía todo demasiado real.
Llevo intentando leer este libro año y pico, pero, no sé por qué (bueno, en realidad sí lo sé, pero no lo voy a explicar), no lo he leído hasta ahora. Así que cuando lo cogí ya tenía muchas ganas. Había leído un par de capítulos pero nada más. Y luego, por fin, lo tenía ante mí.
Así que empecé a leer y me sorprendió mucho la prosa de su autora, Andrea, de tan solo 19 años, porque de una manera sencilla y fácil de leer te contaba la terrible vida de Victoria, su obsesión por contar calorías y sus trampas a la hora de comer. Por si no lo sabíais, la propia autora ha sufrido anorexia y en este libro ha querido reflejar la crudeza de la enfermedad. Este tema me toca cercano, porque tengo un par de amigas con este trastorno, y este libro me ha ayudado a entenderlas un poco más.
No es un libro largo, pero se lee enseguida. Yo en concreto lo leí en un par de días. Me enganchó totalmente, aunque, como ya digo, no se puede leer del tirón, al menos yo no puedo, puesto que me ponía de mal humor y me dolía. Leerlo me dolía, porque sentía como se sentía Victoria, y era demasiado fuerte.
Tal vez lo que menos me ha gustado ha sido, como a muchas otra personas, el romance que ocurre en libro, porque me parece demasiado apresurado. No digo que no haya agradado, sino que todo va muy rápida y creo que hubiera sido mejor si se hubiese detenido un poco más a desarrollarlo. Pero bueno, tampoco me quejo. Lo que no he terminado de entender ha sido una parte en la que Kenji dice que se corta por una persona que no diré por el spoiler, pero no lo acabo de entender. ¿Se corta... por ella, o por su pasado? Es una duda que se me ha quedado.
Este libro ha resultado Ganador del II Premio Literario La Caixa / Plataforma. Y, bueno, aunque en los foros en los que estoy hubo mucho revuelo y discusiones, pues a mí me ha gustado bastante.
Es un libro real, que podría pasarle a tu vecina de al lado y trata de una enfermedad que actualmente sufre demasiada gente por la presión que hace la sociedad sobre la verdadera belleza, que según dicen, es la delgadez. Desde aquí me gustaría decir que nunca os creáis eso. Una persona delgada es igual de bonita que una más rellenita; al igual que una morena es igual a una rubia; y una persona de tez negra igual a una blanca. Y sé que a veces es difícil creer esto, pero es la realidad. Y si alguno de vosotros sufrís bullying o algún tipo de acoso por vuestro aspecto, aquí me tenéis para hablar y desahogaros siempre que queráis, ¿vale? No lo olvidéis ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)